ESCENA DEL DELITO

ESCUELA DE DERECHO PENAL Y CIENCIAS FORENSES APLICADAS

Curso
Características
Tipo
Curso
Duración
8 clases
Requisitos

  • Ser mayor de 18 años de edad.



  • No es necesario tener conocimientos previos.



  • IMPORTANTE: Regularidad: Cada alumno tendrá una regularidad máxima de 6 meses contados desde la activación del curso. De manera que si el alumno no rindiera el examen dentro de ese plazo, perderá la posibilidad de hacerlo en adelante.



  • Cumplir con las actividades previstas: lectura y análisis de bibliografía.



  • Bibliografía obligatoria por unidad o eje temático: no se exige.



  • Bibliografía optativa: se publicará en el respectivo foro del curso.



Certificación
Escuela de Derecho Penal y Ciencias Forenses Aplicadas
Examen
On line
Programa de estudio
Módulo 1. Introducción al análisis de la escena del delito.

Clase 1:

- Clasificación de la escena del crimen.

- Llegada al lugar de los hechos.

- Acordonamiento.

- Precauciones a tener en cuenta por el Policía.

- Principales errores de actuación.

- Requerimientos Legales.

Normas que regulan la incorporación de informes.

Introducción de los indicios a la causa.

Procedimientos que fija el Código.


Módulo 2: Métodos para la fijación del lugar de los hechos.

Clase 2:



  • Planimetría.

  • Gráficos en un plano.

  • Gráficos de paredes abatidas.

  • Asistencia por computadoras (Autocad, gráficos en 3D, infografías).

  • Descripción escrita.

  • Redacción del informe de la escena del hecho.


Clase 3:



  • Fotografía y video Forense.

  • Equipo a usar (Cámaras analógicas, cámaras digitales, resolución necesaria).

  • Fotografía panorámica, de media distancia y de detalle.

  • Informe fotográfico pericial.


Módulo 3. Búsqueda y localización de indicios ne la escena del delito

Clase 4:

- Cadena de custodia de indicios.

- Búsqueda de indicios:

1. Espiral

2. Cuadrículas

3. Espacios abiertos

4. Lugares cerrados

Tipos de indicios.

- Indicios biológicos

Sangre.

1. Procedimiento de actuación ante manchas de sangre

2. Pautas a seguir en la determinación de la sangre

3. Análisis del patrón de la mancha de sangre

El semen como indicio.

? Características del semen.

? Búsqueda de semen en la escena.

? Procedimiento de preservación y custodia.

El pelo como indicio Biológico.

1. Estructura del pelo.

2. Búsqueda de pelos en la escena delictiva.

3. Procedimiento a seguir por el primer policía interviniente.

4. Recogida de pelos.

5. Interés criminalístico del pelo.

La saliva como indicio biológico.

Otros indicios biológicos (piel, tejidos, huesos, etc.).


Clase 5:

Indicios no biológicos.

La pintura como indicio.

La tierra y barro como indicio.

Las fibras como indicio.

El vidrio como indicio.

Interés reconstructivo de impactos sobre vidrio.

El vidrio en el laboratorio criminalístico.

Iniciación a la Investigación criminalística de incendios.

Búsqueda y recolección de indicios.

Evaluación de la escena en busca de rastros que indiquen incendios premeditados.


Clase 6:

Indicios datiloscópicos y sistemas de identificación personal.

- Indicios dactiloscópicos.

Búsqueda de indicios dactiloscópicos.

Breve referencia a los reactivos utilizados.

- Sistemas de identificación personal.

El ADN.

Estudio dental.

Otros sistemas de identificación personal (poroscopía, sistema otométrico, estudio de los senos frontales, venas del diploe, sistema ocular).

- Las huellas de pisadas y neumáticos de vehículos.

Estudio del eje de marcha sobre pisadas.

Protección y fijación de las huellas de pisadas o neumáticos.


Módulo 4. Análisis de la utilización de armas en la escena del delito.-

Clase 7:

Armas.

- Recogida de armas.

Armas de fuego.

Armas blancas.

Vainas.

Balística.

- Balística identificativa.

- Balística operativa.

- Búsqueda de residuos de disparo.

- Intervención policial ante la asistencia médica a un herido por arma de fuego.


Módulo 5. El cadáver en la escena del delito.-

Clase 8:

La Inspección Ocular Técnico Policial (I.O.T.P.)

- Metodología de la I.O.T.P.

- I.O.T.P. en los accidentes de tráfico (policía científica).

- Breve intervención ante cadáveres.

- Ahorcados y ahogados por sumersión.

- Estados de conservación de cadáveres.

Momificación.

Saponificación.

- Fenómenos cadavéricos.

- Fauna cadavérica (entomología forense).

- La data de la muerte.

- Otros métodos de establecimiento de la data de la muerte.


Precio

Cuotas: 1 cuotas de $15.400,00

Disponibilidad

Inscripción todos los días del año

Solicitá más información